Temas
• ¿Cual es la trayectoria de Carolina Ponce de León y que experiancias previas ha tenido con ARTBO?
• ¿Qué implica para usted la sección de Artecámara?
• ¿Qué apuesta y sello personal dio a la curaduría “Todo lo tengo; todo me falta”?
• ¿Qué tan importante es para los artistas participar en Artecámara?
• ¿Qué tanto influye ARTBO en los circuitos del arte nacional?
• ¿Cómo fue la propuesta de genero en Artecámara 2018?
• ¿Cómo fue la propuesta de incluir practicas artísticas no comunes en los circuitos comerciales y feriales en Artecámara?
• ¿Qué presencia tiene el arte sonoro en su curaduría?
• ¿Qué sucede con la carrera de los artistas después de participar en Artecámara?
Invitada
Carolina Ponce de León – Curadora sección de Artecámara de ARTBO 2018
Temas
• ¿En que consiste el trabajo que presenta en Artecámara?
• ¿Qué postura tiene frente a las apuestas de la curaduría referente al genero?
• ¿Qué importancia tiene para la carrera de un artista exponer en Artecámara?
• ¿Qué otras exposiciones tiene en simultaneo durante octubre de 2018 y como se relacionan esta en el circuito del arte en Bogotá?
Invitada
Natalia López – La Reina, artista participante.
Temas
• ¿En que consiste el trabajo que presenta en Artecámara?
• ¿Qué postura tiene frente a las apuestas de la curaduría referente al genero?
• ¿Qué importancia tiene para la carrera de un artista exponer en Artecámara?
Invitada
Mari Luz Gil, artista participante dentro del espacio Perfoartnet.
Temas
• ¿En que consiste el trabajo que presenta en Artecámara?
• ¿Qué postura tiene frente a las apuestas de la curaduría referente al genero?
• ¿Qué importancia tiene para la carrera de un artista exponer en Artecámara?
Invitado
Andrés Ñañez, artista participante dentro del espacio Casa Hoffmann
Dirección
Ricardo Moreno
Edición
Jimmy Morales
Foto fija
Diana Vergel
La curaduría “Todo lo tengo; todo me falta” responde a una contradicción endémica de su contexto: el mundo del arte es, también, la suma de lo que se tiene, lo que falta, y lo que se podría tener. Explora por un lado la expansión del mundo del arte contemporáneo por la multiplicación de ferias, galerías, espacios, y nuevas olas de artistas y profesionales ingresan a las filas del arte cada año. Y por otro, las insuficiencias de la infraestructura artística para abarcar el campo en sus diferentes frentes de creación, circulación e investigación, para géneros como el performance, las artes vivas, el video, el arte sonoro y la fotografía.
Se dividirá en dos ejes:
• SER, ante, con, contra, de, desde, cuyo eje temático es el sujeto y agrupa las obras de artistas que cuestionan la construcción social del género, las identidades sexuales y las nuevas subjetividades; el espacio social y cultural de la afectividad y del cuerpo.
• ESTAR, entre, sobre, bajo, según, sin, versus, que gira en torno a espacios y contextos: la historia, la vida política y la memoria, los territorios culturales, lingüísticos, económicos y personales que marcan la experiencia específica y las subjetividades de esta generación marcada por la tecnología, aquí y ahora.
https://www.artbo.co/Feria/Secciones/Artecamara/2018
LA RADIO CRIOLLA es un proyecto de Puerto Contemporáneo, Espacio Alternativo para las Artes y es Apoyado por Ministerio de Cultura en su Programa Nacional de Concertación Cultural y la Fundación El Criollo Producciones.