Temas
• ¿Que antecedes tiene el arte Sonoro en Colombia y quienes fueron sus precursores?
• ¿Desde cuando se empieza a acuñar el termino Arte Sonoro en Colombia?
• ¿Cómo ha influido la academia en la consolidación de esta practica artística?
• ¿Cómo el acceso a las nuevas tecnologías ha permitido la democratización de esta practica en músicos, artistas visuales, etc..?
• ¿Contemporáneamente como se ha consolidado un circuito artístico del arte sonoro y quienes ha venido trabajando en su construcción?
• ¿Qué presencia tiene el arte sonoro en las salas de exposición de artes plásticas y visuales?
• ¿Por qué aun no se evidencia una presencia constante de piezas de arte sonoro en exhibiciones colectivas y en colecciones de arte contemporáneo?
• ¿Qué importancia tiene realizar la Exposición de Arte Sonoro Polisemia en el Museo de arte del Banco de La República en Bogotá?
Invitados
Ana María Romano G – Compositora y artista sonora
Jorge Mario Díaz Matajira – Músico y director maestría en Arte Sonoro Universidad Antonio Nariño
Andrés Ñañez – Músico y artista Visual
Dirección
Ricardo Moreno
Edición
Jimmy Morales
Foto fija
Diana Vergel
LA RADIO CRIOLLA es un proyecto de Puerto Contemporáneo, Espacio Alternativo para las Artes y es Apoyado por Ministerio de Cultura en su Programa Nacional de Concertación Cultural y la Fundación El Criollo Producciones.